No hay ninguna galería seleccionada o la galería se ha eliminado.
No hay ninguna galería seleccionada o la galería se ha eliminado.
El descuelgue de muchos niños y familias de los procesos de escolaridad y retorno a la normalidad puede ser una realidad si no hacemos algo.
Hay noticias que destacan la importancia de la coordinación entre Educación y Sanidad, precisando del liderazgo de Sanidad en estos tiempos de la Covid-19, en el se pueda realizar actuaciones educativas en un entorno de seguridad, pero también en el que se realice un plan individualizado para cada alumno y un plan de centro educativo que contemple la diversidad de situaciones que pueden darse en la pandemia. Y para ello es esencial que se defina adecuadamente el grupo de convivencia educativa y si dentro de éste grupo se va a permitir el contacto, como así se hace, habitualmente, en las familias.
Pero además se cree necesario un plan de comunicación, un plan de control de sospechas y de realización de PCR, de consentimiento informado para los padres, de control de participación, de herramientas de comunicación (Educación y Sanidad) etc centrado en un problema como es el absentismo que se prevee como nuclear… Y si no mirad las manifestaciones de la Consejera de Educación de Castilla y León sobre los previsibles insumisos de un sistema sin garantías.
Para que todos nos impliquemos, desde los niños y niñas hasta los jóvenes, padres, madres, profesores y responsables de las administraciones. Ahora no es hora de unos pocos sino de todos y todos tenemos algo que hacer y algo que decir, para que esto funcione y no nos quedemos mirando desde la ventana.
Hemos ido pasando por fases con poca variación en el funcionamiento del centro
La clínica sigue en funcionamiento con el horario habitual de 8 a 21h.
TODAS LAS CITAS QUE son por fiebre, catarro o cualquie síntoma asociado al COVID-19 y lo sospeche hay que avisar previamente y contactar con el médico, para que pueda verle en un horario y zona habilitada en el centro especialmene preparada
Se ha incorporado la llamada o videollamada como forma de atención.
Puedes solicitar cita ONLINE o PRESENCIAL ¡Solicítalo!
Aspectos a tener en cuenta:
Y además se les informa que ya se puede realizar en los casos de sospecha o de profesión de riesgo PCR de COVID-19 y Anticuerpos IgM e IgG para el virus. Estos últimos permiten conocer si has pasado la enfermedad asintomáticamente.
Asisa y DKV nos ha informado que cubre la PCR y serologías (IgG e Ig M) con prescripción médica y autorización. El resto de las compañías no lo han autorizado por lo que tendrían que abonarse las pruebas privadamente para su reclamación posterior.
Para no colapsar el teléfono CONTACTE PREFERIBLEMENTE POR:
Correo: secretaria@valladolidsalud.es
O por WhatsApp: 644 66 38 06
Otras formas de contacto: Teléfono: 983 22 87 00; Fax 983 27 30 85
Web: www.valladolidsalud.es (donde puede ver los correos o extensiones de los profesionales)
Les informamos que el virus sigue entre nosotros y que la atención al CORONAVIRUS la sigue dando la Junta de Castilla y León, con el teléfono de ATENCIÓN SANITARIA: 900 222 000.
Para informaciones actualizadas: https://www.saludcastillayleon.es/es/enfermedades-problemas-salud/nuevo-coronavirus-covid-19
La fase 1, tiene pocos cambios sobre fase 0 en el funcionamiento del centro
La clínica sigue en funcionamiento con el horario habitual de 8 a 21h.
TODAS LAS CITAS QUE son por fiebre, catarro o cualquie síntoma asociado al COVID-19 y lo sospeche hay que avisar previamente y contactar con el médico, para que pueda verle en un horario y zona habilitada en el centro especialmene preparada
Si tenías cita de antes de la alerta debes confirmarla.
Se siguen realizando citas programadas presenciales y citas online
Puedes solicitar cita ONLINE o PRESENCIAL ¡Solicítalo!
Aspectos a tener en cuenta:
Y además se les informa que ya se puede realizar en los casos de sospecha o de profesión de riesgo PCR de COVID-19 y Anticuerpos IgM e IgG para el virus. Estos últimos permiten conocer si has pasado la enfermedad asintomáticamente.
Asisa y DKV nos ha informado que cubre la PCR y serologías (IgG e Ig M) con prescripción médica y autorización. El resto de las compañías no lo han autorizado por lo que tendrían que abonarse las pruebas privadamente para su reclamación posterior.
Para no colapsar el teléfono CONTACTE PREFERIBLEMENTE POR:
Correo: secretaria@valladolidsalud.es
O por WhatsApp: 644 66 38 06
Otras formas de contacto: Teléfono: 983 22 87 00; Fax 983 27 30 85
Web: www.valladolidsalud.es (donde puede ver los correos o extensiones de los profesionales)
Les informamos que el virus sigue entre nosotros y que la atención al CORONAVIRUS la sigue dando la Junta de Castilla y León, con el teléfono de ATENCIÓN SANITARIA: 900 222 000.
Para informaciones actualizadas: https://www.saludcastillayleon.es/es/enfermedades-problemas-salud/nuevo-coronavirus-covid-19
La fase 0, incluye:»Apertura de locales y establecimientos con cita previa para atención individual de los clientes»
La clínica no ha cerrado en ningún momento, pero desde el 4 de mayo retomamos
con el horario habitual de 8 a 21h.
TODAS LAS CITAS QUE FUERON SOLICITADAS CON ANTERIORIDAD A LA ALERTA SANITARIA ESTÁN ANULADAS
(las citas dadas desde la situación de confinamiento siguen vigentes)
Si tenías cita de antes de la alerta debes confirmarla.
pero ¡ya! se pueden realizar citas programadas presenciales
¡Solicítalo!
Aspectos a tener en cuenta:
Y además se les informa que ya se puede realizar en los casos de sospecha o de profesión de riesgo PCR de COVID-19 y Anticuerpos IgM e IgG para el virus. Estos últimos permiten conocer si has pasado la enfermedad asintomáticamente.
Asisa y DKV nos ha informado que cubre la PCR y serologías (IgG e Ig M) con prescripción médica y autorización. El resto de las compañías no lo han autorizado por lo que tendrían que abonarse las pruebas privadamente para su reclamación posterior.
Para no colapsar el teléfono CONTACTE PREFERIBLEMENTE POR:
Correo: secretaria@valladolidsalud.es
O por WhatsApp: 644 66 38 06
Otras formas de contacto: Teléfono: 983 22 87 00; Fax 983 27 30 85
Web: www.valladolidsalud.es (donde puede ver los correos o extensiones de los profesionales)
Les informamos que el virus sigue entre nosotros y que la atención al CORONAVIRUS la sigue dando la Junta de Castilla y León, con el teléfono de ATENCIÓN SANITARIA: 900 222 000.
Para informaciones actualizadas: https://www.saludcastillayleon.es/es/enfermedades-problemas-salud/nuevo-coronavirus-covid-19
(pero los fines de semana también podéis contactar Pediatría también atiende online)
Cambio de horarios de apertura. Y sobre todo de la forma de asistencia. No hemos cerrado en ningún momento pero si ajustado a un horario reducido adaptándonos a la menor demanda. Se anula la actividad programada pero es muy importante atender la urgencias o patologías graves que no pueden esperar.
Se hace atención telefónica o por videollamada con Blua de Sanitas y de otras plataformas de compañías que se están desarrollando y zoom u otras alternativas de comunicación online.
Y nuevas formas de contacto
Y el correo de siempre: secretaria@valladolidsalud.es
Les informamos que la Junta de Castilla y León tiene habilitado el teléfono de ATENCIÓN SANITARIA sobre el CORONAVIRUS: 900 222 000.
Para informaciones actualizadas: https://www.saludcastillayleon.es/es/enfermedades-problemas-salud/nuevo-coronavirus-covid-19
Es un Seguro que protege a los estudiantes menores de 28 años, desde 3º de la ESO hasta el tercer ciclo universitario, contra el accidente escolar, la enfermedad o el infortunio familiar, otorgándoles prestaciones médicas, farmacéuticas y económicas, según el caso.
Para aclaraciones lo mejor es dirigirse a la página del Ministerio: Tramites y Gestiones del Seguro Escolar
No olvides que INCLUYE las prestaciones NEUROPSIQUIÁTRICAS. Y esto incluye las patologías atendidas por psiquiatra y, cuando está prescrito por un psiquiatra, otras psicológicas, nutricionales, etc. El pdf del impreso de solicitud se puede descargar en: Página Seguridad Social impresos
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) a instancias de investigaciones suspende medicamentos afectados por estos estudios en base a su poca fiabilidad. Sin embargo, no hay evidencia de falta de eficacia o efectos perjudiciales en los medicamentos ya autorizados que desarrollaron sus estudios en este sitio.
La lista de fármacos son:
Tadalafilo Aurovitas 5 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Tadalafilo Aurovitas 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Tadalafilo Aurovitas 20 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Amlodipino/Valsartán Aurobindo 5 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Amlodipino/Valsartán Aurobindo 10 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Hidroxizina Qualigen 25 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Bupropion Sandoz 150 mg comprimidos de liberación modificada EFG
Bupropion Sandoz 300 mg comprimidos de liberación modificada EFG
Naproxeno Aurobindo 250 mg comprimidos EFG
Naproxeno Aurobindo 500 mg comprimidos EFG
Ácidos Omega 3 Strides 1000 mg cápsulas blandas EFG
Betahistina Bluefish 8 mg comprimidos EFG
Betahistina Bluefish 16 mg comprimidos EFG
Perindopril/Indapamida Combix 2 mg/0,625 mg comprimidos EFG
Perindopril/Indapamida Combix 4 mg/1,25 mg comprimidos EFG
Perindopril/Indapamida Combix 8 mg/2,5 mg comprimidos EFG
Amlodipino/Valsartan Aurovitas 5 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG
Amlodipino/Valsartan Aurovitas 10 mg/160 mg comprimidos recubiertos con película EFG
ESPECIFICADORES: Los siguientes especificadores y nota se aplican a los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos en los casos indicados:
A Especificar si: En remisión inicial, En remisión continuada
B Especificar si: En un entorno controlado
C Especificar si: Con alteraciones de la percepción
D El código CIE-10-MC indica la presencia concurrente de un trastorno de uso de sustancias moderado o grave, que debe estar presente a fin de aplicar el código para abstinencia de sustancias.
Trastorno por consumo de X
Intoxicación por X
Abstinencia de X
Otros trastornos inducidos por el X (trastornos psicóticos, trastorno bipolar y trastornos relacionados, trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados, trastornos del sueño, disfunciones sexuales, síndrome confusional y trastornos neurocognitivos).
Trastorno relacionado con el X no especificado
Desde 1994, el Plan Nacional sobre Drogas realiza, cada dos años, una Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años de toda España (ESTUDES)
Muestra: En 2014/15: 37.486 estudiantes de 941 centros educativos públicos y privados y 1.858 aulas
Los estudios de los adolescentes que se presentan para el consumo de sustancias de tratamiento revelan que entre el 55% y el 88% de los jóvenes cumplen los criterios para un problema psiquiátrico coexistente.
Según Godley et al, 2014 os trastornos comórbidos más comunes entre esta población son:
Algunos estudios de adolescentes (Poulin et al., 2005; Elkins et al., 2007; Becker y Grilo, 2006) con TUS han encontrado que:
Según Winters et al. Adolescent Health, sobre «Current advances in the treatment of adolescent drug use» en Medicine and Therapeutics 2014: El nivel de tratamiento se determina mediante la evaluación del individuo en seis áreas críticas desarrolladas por la American Society of Addiction Medicine. Estos incluyen los siguientes:
Basándose en la información evaluada anteriormente, un adolescente se refiere al tratamiento se coloca en uno de los siguientes cinco niveles de tratamiento:
Hay muchas dificultades para encontrar un espacio de tratamiento apropiado para jóvenes
Los médicos pueden utilizar una amplia variedad de orientaciones teóricas o modalidades.
Los programas de tratamiento más adolescentes han utilizado un enfoque de tratamiento ecléctico, la integración de múltiples modelos terapéuticos dentro de su marco de servicios de tratamiento.
Para asegurarse de que los enfoques se adaptan a las necesidades de la juventud, los resultados de una evaluación integral deben informar sobre un abordaje individualizado.
Los puntos en común entre todos ellos son:
Identificar y construir sobre las fortalezas del joven
La realización de análisis para la detección de tóxicos debe realizarse en un contexto terapéutico. Poco o nada sirve que el padre, madre o familiar confirme o no las sospechas si no es para iniciar un proceso de cambio. Aún así algunos padres o familiares optan por realizar estos estudios que venden en farmacias y que persiguen tranquilizar cuando las sospechas son infundadas. Es verdad que un negativo en un análisis no sirve de mucho si lo que nos preocupa es el cambio de conducta o comportamiento de un adolescente. Solo nos dice que en ese periodo (depende de la sustancia y el método de screening de horas, días) no ha habido contacto con la sustancia.
¿Qué interpretación darle a los resultados?
Feedback: Informar de los resultados de la evaluación
Responsibility: Enfatizar la responsabilidad individual para cambiar (“la pelota está en tu tejado”)
Advice: Dar consejos e información, siempre con permiso, para que puedan decidir por sí mismos
Menu: Ofrecer varias opciones de tratamiento (flexibilidad)
Empathy: Expresar comprensión, aceptación, calidez, autenticidad, disposición a ayudar, no juzgar
Self-Efficacy: Reforzar la autoeficacia y la esperanza en el cambio